El IoT ya no es un concepto futurista, sino una realidad tangible que está redefiniendo la forma en la que las empresas operan, optimizan sus recursos y crean valor.
Desde sensores en fábricas hasta ciudades inteligentes y salud conectada, el IoT se posiciona como uno de los motores más potentes de la transformación digital empresarial.
Transformación real en sectores clave
En la industria manufacturera, el IoT ha permitido el paso de modelos de mantenimiento reactivo a modelos predictivos. Un ejemplo de referencia es Siemens, que utiliza sensores IoT en su planta de Amberg (Alemania) para reducir fallos de producción y optimizar la eficiencia operativa. En retail, gigantes como Amazon ya integran IoT en su logística, utilizando dispositivos conectados para gestionar inventarios en tiempo real y mejorar la experiencia del cliente.
En el ámbito de la salud, el Hospital Clínic de Barcelona ha implementado dispositivos IoT que monitorizan constantemente a pacientes crónicos desde casa, reduciendo costes hospitalarios y mejorando el seguimiento médico.
2025 marca el auge del IoT industrial y de consumo
Según Gartner, en 2025 habrá más de 25.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo. La consultora destaca que el crecimiento estará impulsado principalmente por el sector industrial (IIoT), la agricultura inteligente y las soluciones de smart home. Empresas como Bosch y John Deere están liderando esta nueva ola de soluciones conectadas, combinando inteligencia artificial con sensores en tiempo real para automatizar procesos agrícolas, prevenir fallos en maquinaria pesada y reducir el consumo energético.
Por su parte, Samsung ha anunciado este trimestre el lanzamiento de una nueva línea de electrodomésticos con conectividad IoT completa, lo que permitirá a los consumidores gestionar sus hogares desde el móvil, e incluso optimizar el consumo energético según las tarifas eléctricas.
Startups IoT que están marcando el ritmo
En el ecosistema emprendedor, iniciativas como Aplanet (España) utilizan IoT para medir la huella ambiental de las empresas, mientras que Libelium desarrolla sensores inteligentes para ciudades, agricultura y medioambiente.
Desde América Latina, Kilimo ofrece soluciones de riego inteligente basadas en IoT para combatir la escasez hídrica en el agro.
Retos por delante
A pesar del crecimiento, el despliegue masivo del IoT conlleva desafíos, especialmente en ciberseguridad, interoperabilidad y gestión del dato. La regulación europea avanza en este sentido con la Ley de Ciberresiliencia, que establecerá obligaciones de seguridad para dispositivos conectados a partir de 2026.
En Venturade consideramos que el impacto del IoT en sostenibilidad, salud y eficiencia operativa es enorme. Apostamos por empresas en fases seed y preseed en proyectos que integren esta tecnología con visión de escalado global.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.